
Episodes List

Ep.1 Inicios de la guerrilla (Los vikingos)
Air Date: 2018-05-10
En este primer episodio se habla sobre los orígenes de la guerrilla en México y el caso especial que se da en Guadalajara, Jalisco, con “Los vikingos”: una pandilla que surge sin mayores pretensiones que reunir socialmente a los jóvenes del barrio de San Andrés, y que poco a poco va tomando poder en las colonias aledañas, identificándose por ser un sólido grupo de combate que se protegían entre sí y se mantenían unidos siguiendo las normas morales dictadas los valores familiares de la gente de campo. Esta aguerrida lealtad los llevaría a ser el perfecto aliado para aquellos movimientos estudiantiles que estaban fraguándose en la ciudad, y que pretendían competir por el poder universitario que estaba controlado por la FEG.

Ep.2 Frente Estudiantil Revolucionario (Inicios)
Air Date: 2018-05-17
Los “Vikingos” finalmente se consolidan como el Frente Estudiantil Revolucionario, dotando al movimiento de una fuerza territorial única y teniendo el apoyo de la familia Zuno, lo cual les permite acceder a otro tipo de espacios universitarios para así poder participar en las elecciones. En un arriesgado movimiento político, el FER decide tomar por sorpresa la Casa del Estudiante, conocida también como el FESO, desterrando a los miembros de la FEG que la tenían bajo su control desde hace décadas. Esto significa un duro golpe para la universidad, y aviva la descarnada rivalidad que sostendrían ambos grupos estudiantiles en su lucha por el poder.

Ep.3 Tres posturas guerrilleras (La división)
Air Date: 2018-05-24
Las esperanzas de lograr el cambio democrático por la vía pacífica se disuelven el 10 de junio de 1971, cuando el gobierno de Luis Echeverría, por medio del grupo de choque conocido como “Los Halcones”, reprime violentamente una manifestación estudiantil de la UNAM y el Politécnico. El Presidente no se responsabiliza de la masacre, y ese punto de quiebre establece la radicalización del FER, que decide armarse y prepararse militarmente, eligiendo así el camino del clandestinaje. Comienzan las “expropiaciones” de armas y de recursos por parte de las células guerrilleras para sostener al movimiento. Para 1973, el FER finalmente se divide en tres grupos: la UP, (Unión del Pueblo), las FRAP, (Fuerzas Revolucionarias Armadas del Pueblo) y la Liga Comunista 23 de Septiembre. La brigadas de estos grupos se preparan estratégicamente para iniciar “La Revolución”.

Ep.4 Estrategia de Exterminio 1 (DFS)
Air Date: 2018-05-31
La Dirección Federal de Seguridad era un especializado cuerpo policíaco que gozaba de poder ilimitado debido a que formaba parte de la Secretaría de Gobernación. Durante la década de los setentas tuvo órdenes de destruir a todos los grupos clandestinos y fueron capaces de infiltrarse en ellos. Pero se dieron cuenta que la guerrilla mexicana no tenía una estructura simple ni era de fácil exterminio. Así que acudieron a métodos inhumanos como la tortura física y psicológica para conseguir la información que necesitaban. Aquella fue una de las épocas más sangrientas de las que el país tenga memoria.

Ep.5 Grupos Guerrilleros (rectificación)
Air Date: 2018-06-07
La Unión del Pueblo se distinguió por su intento de alcanzar la Revolución a través del sabotaje, colocando bombas en distintos lugares públicos para estudiar y evaluar la rapidez con que reaccionaba el gobierno y de esa manera diseñar acciones futuras mejores elaboradas para su llamada guerra prolongada. Por su parte, la Liga Comunista 23 de Septiembre, estaba dispuesta a llevar a cabo arriesgados planes, como secuestrar a grandes empresarios o diplomáticos internacionales a cambio de los compañeros militantes que estaban encarcelados. Pero las FRAP se adelantan a su estrategia y cometen el plagio del Cónsul Estadounidense en Guadalajara, negociando su libertad por la de varios presos políticos que tendrían que ser llevados a Cuba, y además, exigiendo un cuantioso rescate económico para sustentar los gastos de su guerrilla urbana. Contrario a las habituales posturas del gobierno, consiguen que el presidente Echeverría acceda a negociar.

Ep.6 La penal de Oblatos (Lucha interna)
Air Date: 2018-06-14
Los presos políticos del movimiento clandestino estaban encerrados en la Penal de Oblatos, siendo confinados en una zona conocida como “el rastro”. Poco a poco los familiares y los abogados que simpatizaban con ellos, logran que los estudiantes gocen de privilegios que no tenían, como salir a tomar el sol, caminar, o jugar algún deporte. Pero la DFS tenía planeado eliminarlos de forma interna usando como verdugos a los presos más peligrosos en su contra, sin embargo, el motín resulta contraproducente y todos los reos que estaban hartos de la dictadura de los presos abusivos, los masacran sin cuartel, dejando a salvo a los militantes del movimiento, quienes tenían planeada una fuga que aún hoy, se sigue considerando como una de las acciones más perfectamente ejecutadas por parte de la Liga.

Ep.7 En Defensa de los Presos (origen de los derechos humanos)
Air Date: 2018-06-21
La lucha armada y clandestina provocó, sin proponérselo, que se originara un movimiento humanista nunca antes visto en México: se trata del surgimiento del primer comité en defensa de los derechos de los detenidos y presos políticos que hubo en el país, cuyos principales promotores fueron los familiares de los militantes, apoyados por los abogados que simpatizaban con la causa, quienes hicieron públicos muchos de los abusos por parte de la autoridad, en una época donde nadie más se atrevía. El movimiento crece y logra que el presidente López Portillo firme un par de amnistías con las cuales se liberan 150 presos, se anulan más de 2,000 órdenes de aprehensión y regresaron más de 50 exiliados. Sin embargo, los muchachos desaparecidos durante este proceso, jamás volvieron a casa.

Ep.8 Grupos Guerrilleros (descomposición)
Air Date: 2018-06-28
La prensa nacional se dio a la tarea de desprestigiar al movimiento guerrillero estudiantil y sepultó los verdaderos objetivos de la lucha etiquetándolos como pandilleros, subversivos y terroristas. Nunca fueron dignos de un reportaje que analizara sus motivos, ni se escribió que pretendían un cambio político y social, sino que se les trató como material policíaco, de simple nota roja. Para la sociedad, fueron viles delincuentes, sobre todo tras el asesinato del Carlos Ramírez Ladewig, cuya muerte trastoca y divide los acuerdos políticos que existían entre la máxima casa de estudios y el ala Priista Jalisciense. De hecho, para los Universitarios, el responsable moral de este suceso es el Presidente Luis Echeverría. La liga comunista 23 de Septiembre se divide en muchas versiones de sí misma, y para septiembre de 1979 la gran mayoría de los grupos armados estaban muy debilitados y a punto de la extinción.

Ep.9 Reflexiones guerrilleras
Air Date: 2018-07-05
Los ex militantes y estudiosos reflexionan sobre su proceder en el movimiento y si hay un arrepentimiento o no por su participación en él. Coinciden en que buscaron lograr una utopía, admiten que se cometieron errores, declaran que ser pionero de una lucha no es nada fácil, y aceptan que se equivocaron al pensar que la efervescencia política de aquél momento histórico de injusticias, como la masacre del 68, podría conducir a la ciudadanía a la insurrección, lo cual, evidentemente, no sucedió. Queda solamente imaginar cuál hubiera sido su destino de haber contado con una mejor preparación estratégica. Sólo queda el recuerdo de los nombres y los alias de todos aquellos que buscaron una revolución, y albergaron en sus ideales la esperanza de un cambio.

Ep.10 Mujeres clandestinas
Air Date: 2018-07-12
La presencia de la mujer en la guerrilla nunca trascendió públicamente, a pesar de que eran parte fundamental del movimiento, teniendo participación tanto en el área operativa como en la militar. Para 1974, se registraban poco más de 25 grupos clandestinos activos en el país, y aproximadamente la cuarta parte de todos estos militantes, eran mujeres. Ellas se encargaban generalmente de pintar las calles con los mensajes del movimiento, y de realizar mítines relámpago en las facultades para hacer propaganda y ganar adeptos. Para las mujeres guerrilleras, fue un tiempo complicado, pues no solamente debían luchar contra el enemigo, el Estado o los grupos rivales, sino además con la sociedad y las propias familias.

Ep.11 LC23S - LAS FRAP - UP (el proceso)
Air Date: 2018-07-19
La Unión del Pueblo se distinguió por su intento de alcanzar la Revolución a través del sabotaje, colocando bombas en distintos lugares públicos para estudiar y evaluar la rapidez con que reaccionaba el gobierno y de esa manera diseñar acciones futuras mejores elaboradas para su llamada “guerra prolongada”. La Liga Comunista 23 de Septiembre, estaba dispuesta a llevar a cabo arriesgados planes, como secuestrar a grandes empresarios o diplomáticos internacionales a cambio de los compañeros militantes que estaban encarcelados. Las FRAP se adelantan a su estrategia y cometen el plagio del Cónsul Estadounidense en Guadalajara, negociando su libertad por la de varios presos políticos que tendrían que ser llevados a Cuba, y además, exigiendo un cuantioso rescate económico para sustentar los gastos de su guerrilla urbana. Contrario a las habituales posturas del gobierno, consiguen que el presidente Echeverría acceda a negociar.

Ep.12 Estrategia de Exterminio II (DFS)
Air Date: 2018-07-26
La Liga Comunista 23 de Septiembre se convierte en el único grupo que logra resistir y mantenerse unido por más tiempo que los demás, ante los embates de Nazar Haro y sus ejecutores. Pero la DFS aprovecha que la gran mayoría de los militantes no entran por completo a la vida clandestina, sino que continúan manteniendo relaciones con su familia, y es ahí donde encuentra el camino ideal para debilitar a la guerrilla: interrogar y torturar a los parientes para conseguir el paradero de quienes permanecían escondidos. Fue una época sangrienta donde la policía militar actuó sin límite ni freno legal y miles de familias quedarían marcadas de por vida.

Ep.13 Frente Estudiantil Revolucionario (la formación)
Air Date: 2018-08-02
Tras la toma del FESO, los militantes del FER inician su estrategia para darse a conocer entre los estudiantes universitarios y se dedican a visitar las escuelas, entregando propaganda y realizando mítines. El 29 de septiembre de 1970, mientras hacen campaña en el politécnico, llegan las hordas represivas de la FEG fuertemente armadas y abren fuego. A partir de ese momento las fuerzas del Estado inician una cacería en contra del FER, a quienes públicamente señalan como los responsables de la masacre. Luis Echeverría, yerno de Don José Guadalupe Zuno, promete que apoyará a los estudiantes y a los intelectuales de izquierda cuando se convierta en Presidente de la República, con el fin de reivindicar al sistema, pero al tomar el poder olvida su promesa, y por consiguiente el FER, queda sin esperanzas, sin apoyo y sin líderes.