
Columba Domínguez
Columba Domínguez Alarid (Guaymas, Sonora, 4 de marzo de 1929 - Ciudad de México, 13 de agosto de 2014) fue una actriz y cantante mexicana. Es recordada particularmente por sus actuaciones en Maclovia (1948), por la cual ganó el premio Ariel a mejor coactuación femenina, y Pueblerina (1949) y recibió el Ariel de Oro en 2013. Columba fue descubierta por el director Emilio "Indio" Fernández, quien queda maravillado con su belleza con rasgos mexicanos muy marcados y le da entrada al cine con pequeños papeles como en La Perla (1945) y Río Escondido (1947) y ¡Como México no hay dos! y Pepita Jiménez, de 1945. En 1948 Emilio Fernández le da el antagónico en Maclovia (1948). Su actuación es elogiada y es gracias a esta cinta obtiene el protagónico de la que se convertiría en su mejor filme: Pueblerina (1948). Gracias a esta película Columba asciende rápidamente al estrellato y se vuelve conocida en todo el mundo al ser presentada en el Festival Internacional de Cine de Karlovy Vary, en Checoslovaquia (hoy República Checa), En ese mismo año participa en La malquerida. Precedida por el éxito de Pueblerina, es contratada en Italia para protagonizar L'edera (1950). En el mismo año filma Un día de vida, que paso desapercibida en México, pero que se convirtió en un gran éxito en la ex Yugoslavia, estrenada en 1952. Trabajó con Luis Buñuel El río y la muerte (1955), Fernando Méndez en Ladrón de cadáveres (1957), considerada la mejor película mexicana del género fantástico e Ismael Rodríguez en Los hermanos del hierro (1961) y Animas Trujano (1962). También estuvo en El tejedor de milagros (1962), cinta representante de Latinoamérica en el IX Festival Internacional de Cine de Berlín. Columba también realizó el primer desnudo oficial del Cine Mexicano en la cinta La virtud desnuda (1956). En 1961, Columba grabó un disco titulado La voz dulce y mexicana de Columba Domínguez para el sello RCA Víctor. El álbum contiene diez canciones y fue reeditada en formato digital por Sony Music en 2012. En televisión destaca en La tormenta (1967) y El carruaje (1972), ambas novelas de corte histórico. Su última aparición en la tv fue en Aprendiendo a amar (1979). En 1982 por problemas financieros tuvo que suspender la película Jacaranda, de la que fue guionista y productora; previamente había dirigido cinco cortometrajes. En 1984 la Asociación Nacional de Actores (ANDA) le hizo entrega de la medalla Virginia Fábregas, por sus más de 25 años de labor artística ininterrumpida. Después de su retiro en 1987 la actriz, se dedicó a la danza, pintura y piano. En 2008, fue homenajeada por el Festival Internacional de Cine de la Frontera, en Ciudad Juárez, en el que se proyectaron algunas de las cintas más representativas en las que participó, y además, después de más de 20 años de estar retirada, volvió con el cortometraje, Paloma. En 2010, hizo participaciones especiales en los filmes: La cebra y Borrar la memoria, estrenada en el Festival Internacional de Cine de Morelia. En 2012, participó en el rodaje de la película En el último trago, presentada en marzo de 2014 en el Festival Internacional de Cine de Guadalajara. En mayo de 2013, fue galardonada con el Premio Ariel de Oro por su trayectoria. Este mismo año, Domínguez realizaría su último trabajo como actriz protagonizando en un cortometraje titulado Ramona, grabado en 2013.
DOB: 1929-03-04
Gender: Female
Birth Place: Guaymas, Sonora, Mexico